Promoción del movimiento cooperativo internacional

    La Alianza Cooperativa Internacional promueve los intereses del movimiento cooperativo a través de la colaboración con responsables políticos de todo el mundo.

    Nuestras actividades de promoción ayudan a crear un entorno político, jurídico y regulatorio más favorable en el que las cooperativas puedan prosperar.

    Nuestro compromiso

    En la Organización de las Naciones Unidas, la ACI participa en debates de alto nivel importantes para las cooperativas en calidad de organización de carácter consultivo en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ECOSOC), condición que ostenta desde 1946, siendo la primera organización no gubernamental en hacerlo.

    La ACI ha firmado también acuerdos particulares con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y participa en el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria.

    En 1971 la ACI se convirtió en miembro fundador del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), una asociación de múltiples partes interesadas constituida por instituciones públicas y privadas que promueve y defiende las empresas cooperativas autosuficientes y centradas en las personas y se guía por los principios del desarrollo sostenible en los ámbitos económico, social y medioambiental.

    Nuestras peticiones a los líderes mundiales

    La labor de la Alianza Cooperativa Internacional en la Organización de las Naciones Unidas y sus diferentes entidades tiene por objetivo comunicar dos mensajes fundamentales:

    • Las empresas cooperativas son importantes propulsoras del desarrollo y del crecimiento sostenible e inclusivo.
    • Los procesos normativos y regulatorios deben favorecer la constitución y el desarrollo de empresas cooperativas, las cuales ayudan a crear oportunidades económicas para todo el mundo, incluidos los pobres, los jóvenes, las mujeres y los pequeños empresarios y productores.

    Al sumarse a la propuesta de actuación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030, la Alianza también fomenta la contribución de empresas cooperativas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y refleja el trabajo que realizan las cooperativas a través de Cooperativas para 2030, una plataforma para que las cooperativas obtengan información sobre los ODS, formulen sus compromisos para conseguirlos e informen sobre sus avances.

    ¿Qué hacen las cooperativas para lograr los ODS?

    Aquí ofrecemos algunos ejemplos:

    1
    ODS1 - Fin de la pobreza: Gracias a las cooperativas las personas pueden ayudarse a sí mismas mediante la creación de sus propias oportunidades económicas
    1
    ODS2 - Hambre Cero: Gracias a las cooperativas agrícolas, los pequeños productores-miembros pueden acceder a suministros, infraestructuras, mercados, mejores precios, formación y tecnologías a través del poder colectivo
    1
    ODS5 - Igualdad de género: La afiliación abierta y voluntaria es uno de los principios fundamentales de las cooperativas. De acuerdo con este principio, las cooperativas permiten a las mujeres acceder a recursos y oportunidades al ampliar su participación
    1
    ODS8 - Trabajo decente y crecimiento económico: Las cooperativas se centran en las necesidades de las personas, lo cual ha demostrado que les permite resistir, e incluso crecer, en épocas de crisis. 

      ÚLTIMAS NOTICIAS COOPERATIVAS

      09 Mar 2023

      La tecnología tiene una influencia profunda y diaria en...

      01 Mar 2023

      El Board de la ACI ha nombrado al Presidente Ariel...

      Save ukraine
      23 Feb 2023

      Se ha cumplido un año desde el inicio de la guerra en...