A lo largo de los últimos 20 años, el G20 ha evolucionado hasta convertirse en un eficaz foro internacional para la cooperación económica que trata de abordar problemas relacionados con la sostenibilidad económica, pero que también se centra en asuntos relacionados con el desarrollo social. En este foro, los líderes y representantes de cada uno de los continentes, así como los directores de los bancos centrales, se reúnen para debatir sobre los retos más significativos y proponer soluciones eficaces para todo el mundo.
A lo largo de la última década, la función de este foro en la gestión de la crisis económica mundial ha sido fundamental. El G20 ha presentado reformas para promover el crecimiento y el desarrollo, y ha aportado un enfoque colectivo a asuntos que requerían cooperación internacional.
Desde 2014, la Alianza Cooperativa Internacional participa en los grupos de afinidad del G20, más conocidos con la denominación en inglés engagement groups. La ACI cuenta con representantes en distintos grupos de trabajo y participa activamente en los debates y en la redacción de documentos.
¿Quiénes son los miembros del G20?
El G20 está compuesto por los representantes de las potencias económicas más importantes del mundo y de las economías emergentes, que representan a unos dos tercios de la población mundial, el 85 % del producto interior bruto global, el 80 % de las inversiones globales y más del 75 % del comercio internacional.
El G20 es una asociación compuesta por 19 países, la Unión Europea y los representantes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Los 19 países que integran este foro son: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
¿Qué son los engagement groups del G20?
Los grupos de afinidad, o engagement groups del G20 son colectivos independientes liderados por organizaciones del país que ejerce la presidencia del G20. Representan a la sociedad civil y trabajan en colaboración con otras organizaciones de los países del G20 para desarrollar recomendaciones legislativas que presentan formalmente a los líderes del G20 para que estos las evalúen. Los grupos de afinidad son los siguientes: Business 20 (B20), Civil 20 (C20), Youth 20, Labour 20, Think 20, Women 20, Science 20 y Urban 20. Las cooperativas participan principalmente en el B20 y el C20.
Para fomentar la participación y lograr el reconocimiento de la contribución de las cooperativas al desarrollo sostenible por parte de las grandes economías mundiales, el Consejo de Administración Mundial de la ACI aprobó la creación de un grupo de trabajo cooperativo para que los miembros de la ACI se involucrasen en los engagement groups del G20, en concreto, en el B20 y el C20.
¿Cuáles son los objetivos del grupo de trabajo cooperativo para los compromisos del G20?
La principal misión del grupo de trabajo cooperativo es alzar la voz del movimiento cooperativo en los grupos de afinidad del G20 a través de su contribución en:
- la redacción de documentos de orientación política,
- la aportación de material de referencia,
- la elaboración de documentos de promoción para demostrar su compromiso y su contribución en la resolución de los problemas que se tratarán en la Cumbre del G20.
El grupo de trabajo cooperativo también establece y refuerza los vínculos entre el movimiento cooperativo internacional y otras partes interesadas de otros países del G20.
Este grupo de trabajo cooperativo estará compuesto por miembros oficiales de la ACI de los países del G20.

Who are the G20 members?
The G20 membership comprises a mix of the world’s largest advanced and emerging economies, representing about two-thirds of the world’s population, 85% of global gross domestic product, 80% of global investment and over 75% of global trade. The G20 is made up of 19 countries and the European Union along with representatives of the International Monetary Fund and the World Bank.
The 19 countries are Argentina, Australia, Brazil, Canada, China, Germany, France, India, Indonesia, Italy, Japan, Mexico, the Russian Federation, Saudi Arabia, South Africa, South Korea, Turkey, the UK, and the US.
What are the G20 Engagement Groups?
The G20 Engagement Groups are independent collectives that are led by organizations from the host country. They represent civil society and work with other organizations from G20 countries to develop policy recommendations formally submitted to G20 leaders for consideration. Engagement Groups include the Business 20 (B20), Civil 20 (C20), Youth 20, Labour 20, Think 20, Women 20, Science 20, and Urban 20. Cooperatives have mainly engaged in B20 and C20.
To enhance the participation and recognition of cooperatives' contribution to sustainable development by the world's largest economies, the ICA Global Board approved having a cooperative working group for ICA Members to engage in the G20 Engagements Groups, particularly the B20 and C20.
The Cooperative Working Group's main objective is to bring the cooperative movement's voices to the G20 Engagement Groups through their contribution in drafting policy papers, background materials, and advocacy documents to show their involvement and contribution in resolving issues addressed by the G20 Summit. It will also establish and strengthen partnerships between the international cooperative movement and other G20 countries' stakeholders.
The members of this Cooperative Working Group will be the official members of the International Cooperative Alliance from the G20 countries.